Las estrellas variables
Por Manuel Talero (7 de febrero 2024)
Egipto, año 1180 ac, el registro más antiguo conocido de la observación del cambio de brillo de una estrella.
Año 532 ac, en la cultura china se pudieron observar varias supernovas.
Desde esos primeros tiempos ya se podía intuir que el cielo no era tan estático como se pensó durante muchos siglos.
A lo largo del tiempo otros muchos observadores fueron contribuyendo al conocimiento de este fenómeno y en 1911 se fundó la AVVSO (Asociación americana de observadores de estrellas variables) con observadores en muchos países, uno de ellos es nuestro socio Manuel Talero que contribuye desde hace mucho tiempo aportando sus datos.
Las estrellas variables se pueden clasificar en cuatro tipos principales; Eclipsantes, pulsantes, eruptivas y cataclísmicas, a su vez cada uno se subdivide en muchos otros.
En su exposición Manolo nos habló de las más famosas; Algol, Mira, R Corona.Y acabó haciendo una explicación del método visual más conocido para medir su brillo aparente; el Método de Argelander. En el documento se puede hallar toda la información sobre la charla.