AAC
¿Qué hace la AAC?
Uno de los fines de la Agrupación Astronómica Complutense es la divulgación de la Astronomía. Los miércoles realizamos actividades en el local o en campo para nuestros socios y cualquier persona interesada. Dichos eventos se pueden consultar en nuestra Agenda
Últimos Eventos y Colaboraciones
Noche internacional de observación de la Luna
Noche internacional de observación de la Luna Por AAC (4 de octubre…
Veo, Veo, curiosidades en la Luna
Veo, veo, Curiosidades en la Luna Por Marian Martínez (1 de octubre…
La Galaxia en nuestras manos
La Galaxia en nuestras manos, La misión espacial Gaia Por David Galadi…
Universe sandbox
Universe Sandbox Por Eduardo Serrano (3 de septiembre 2025) Universe Sandbox es…
Observación pública Distrito I
Observación pública Distrito I Por AAC (2 de agosto 2025) Dentro del…
La contaminación del aire
La contaminación del aire Por Elena Boldo (2 julio 2025) Repetición de…
El Cielo de Otoño
El otoño de 2025 en el hemisferio norte comenzará el día 22 de septiembre a las 20 horas 19 minutos hora oficial peninsular según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional – Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible). Esta estación durará aproximadamente 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de diciembre con el comienzo del invierno.
El inicio del otoño en el hemisferio norte está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el centro del Sol cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur. El día en que esto sucede la duración del día y la noche prácticamente coinciden. A esta circunstancia se la llama también equinoccio de otoño.
En el momento en que el otoño comienza en el hemisferio norte, en el hemisferio sur comienza la primavera.
El cielo durante el otoño de 2025
Al comienzo del otoño, el cielo tras la puesta de Sol, tendrá a Marte y Saturno como únicos planetas visibles. Mercurio se incorporará unos días después del comienzo de la estación. Mercurio y Marte se podrán ver hasta mediados de noviembre.
Los amaneceres, por el contrario, van a permitir ver a Venus y Júpiter durante toda la estación. El primero podrá verse hasta finales de noviembre, cuando hará su aparición Mercurio.
En cuanto a las estrellas y constelaciones visibles al anochecer en otoño, destacará el triángulo de verano, formado por Deneb en el Cisne, Vega en Lira y Altair en el Águila, que seguirá siendo visible durante la primera parte de la estación, aunque gradualmente a menor altura sobre el horizonte oeste. A medida que avancen los meses, veremos surgir por el este las constelaciones de Pegaso, Andrómeda y Perseo, y al final de la estación aparecerán las constelaciones de Tauro y Orión, que alcanzarán su máximo esplendor durante las noches de invierno.
Otros fenómenos de interés astronómico durante el otoño de 2025 serán las lluvias de meteoros de las dracónidas, cuyo máximo se espera hacia 8 de octubre, las oriónidas, con máximo hacia el 21 de octubre, las leónidas, con máximo hacia el 17 de noviembre, y las gemínidas, con máximo hacia el 14 de diciembre. Las lunas llenas del otoño tendrán lugar el 7 de octubre, el 5 de noviembre y el 5 de diciembre.
Información proporcionada por el Observatorio Astronómico Nacional (IGN, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. España).

5 octubre 2025

Por Carmen Leon
Enlaces de interés
![]()






























