AAC
Agrupación Astronómica Complutense
Desde 1985 la Agrupación Astronómica Complutense se dedica a divulgar la Astronomía en la ciudad de Cervantes
VUELO POR LA NEBULOSA DE ORION
Eventos, Noticias
El lanzamiento del Miura 1, primer cohete "privado" de España y Europa está previsto para el primer trimestre del 2023 desde la base del INTA en Arenosillo, Huelva.
PLD Space, la empresa que lo construye ha solicitado tres ventanas de lanzamiento dentro de esas fechas.
La noticia se puede leer en el diario Huelva Información
La noticia la envía Rodrigo Losada. http://www.rl-astro.com
Después de haber detectado más de 1300 martemotos, todo indica que las baterías de la sonda se han quedado sin energía y no se podrá establecer comunicación con ella. La sonda ha estado en la superficie del planeta más de cuatro años y su misión se puede considerar como un éxito.
Ver la noticia en SINC
Una larga entrevista muy interesante de la nueva astronauta española Sara García, investigadora del CNIO (Centro Nacional de Investigación Oncológica) hecha por el físico youtuber QuantumFracture. Primero habla de su investigación sobre el cáncer y después de su epopeya de selección como astronauta de 22500 aspirantes a 14.
Noticia enviada por Miguel López
Problemas en el software de control de actitud del James Webb producen cortes en la comunicación y su entrada en modo seguro. (Parece que ya está resuelto). Se puede leer la noticia en Hipertextual.com
Noticia enviada por Miguel López
Tanto el cuerpo de la misma como el trípode pesan alrededor de 15 Kgs por lo que aun se la puede considerar portátil.
El LHS 475 b es un exoplaneta rocoso del tamaño de la Tierra que orbita una estrella enana roja a unos 41 años luz de distancia, en la constelación de Octans. El planeta está extremadamente cerca de su estrella y completa una órbita en dos días terrestres. NASA Ciencia
Noticia enviada por Miguel López
Y el resultado es este:
En el vasto y oscuro universo,
Gira un pequeño sistema,
Un grupo de astros y planetas,
Que se mueven en una sinfonía.
El Sol es el rey de este sistema,
Con su luz y calor, ilumina,
A los planetas que le rodean,
En su danza eterna, continua.
Mercurio, Venus, Tierra y Marte,
Son los planetas internos,
Con sus características únicas,
Son un espectáculo divinal.
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno,
Son los planetas exteriores,
Con sus anillos y lunas,
Son una maravilla cósmica.
Y más allá de estos planetas,
Hay cientos de asteroides y cometas,
Que giran alrededor del Sol,
En un movimiento constante, completo.
La Agrupación Astronómica Complutense,
Nos guía en este mar de estrellas,
Nos enseña los secretos del cielo,
Y nos permite soñar con las estrellas.
Este sistema solar es nuestra casa,
Un lugar donde vivimos y respiramos,
Con la ayuda de la Agrupación Astronómica Complutense,
Navegamos por el universo, descubriendo nuevos horizontes.
AAC, PRÓXIMA ACTIVIDAD

Lunes 30 de enero. Observación pública en el IES Alonso Quijano. Si las condiciones atmosféricas no lo impiden.
Cualquier cambio o anulación de esta Actividad se podrá consultar en este lugar
ÚLTIMAS ACTIVIDADES
Historia de nuestra Agrupación
Momentos de observación
-
Alcalá
Situación de Alcalá de Henares
-
Elemento destacado 2
40°28'55.4" N 3°21.598' O Altitud: 594m
fecha
hora
utc
Fases y Eventos Lunares
PRÓXIMO EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
20 de marzo 16:33
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos
- 00Segundos

Nuestros consejos
Por Juan Pedro F. Larraya
Los prismáticos son para astronomía o para el día en base a lo que se llama "pupila de salida" (tamaño de la imagen que los prismáticos proyectan en tu cara)
Eso se calcula dividiendo el diámetro de apertura entre los aumentos.
Ejemplos:
7x50 (7 aumentos y 50 mm de apertura)
50/7 = 7,1 mm de pupila de salida
12x50 (12 aumentos y 50 mm de apertura)
50/12 = 4,1 mm de pupila de salida
12/42 (12 aumentos y 42 mm de apertura)
42/12 = 3,5 mm de pupila de salida.
Estos datos hay que combinarlos con la fisiología humana.
Con luz nuestra pupila es pequeña, y en esos momentos vienen bien prismáticos con poca pupila de salida.
De noche nuestra pupila se dilata, y en esos momentos vienen bien unos prismaticos con mucha pupila de salida.
En astronomía necesitamos prismáticos con una pupila de salida entre 6 y 7,5 mm.
En ornitología necesitan prismáticos con una pupila de salida de unos 3 mm.
12x42 son para ornitología
12x50 son "todo terreno" y magníficos para nada
7x50, 10x70, 16x100, etc, son para astronomía.
ENLACES DE INTERÉS
Este es el encabezado
SOFTWARE y recursos Astronómicos

La Agrupación Astronómica Complutense se creó en Alcalá de Henares en 1985, un año después se inscribió legalmente en el registro de la Comunidad de Madrid. Actualmente la AAC pertenece a la FAAE (Federación de Asociaciones Astronómicas de España).
La función esencial de la AAC es la divulgación y enseñanza de la Astronomía. Este cometido lo realiza mediante la organización de charlas, conferencias, observaciones públicas, reuniones periódicas, etc.
En la Agrupa hay personas de todas las edades, profesiones y procedencias, con una cosa en común: la Astronomía y otras ciencias afines. No es necesario tener conocimientos previos tan sólo la curiosidad.
Más información en la página de Contacto