Historia de la Astrofografía
Miércoles 19 de Octubre 2022. Jose Luis de Horno nos introdujo en la historia de la Astrofotografía. Obviamente muy unida a la propia historia de la fotografía
Miércoles 19 de Octubre 2022. Jose Luis de Horno nos introdujo en la historia de la Astrofotografía. Obviamente muy unida a la propia historia de la fotografía
5 Octubre 2022. Fernando L. García moderó un coloquio sobre agujeros negros. Con videos previos
28 de septiembre 2022. Jose Luis del Horno preparó una charla sobre las cosas que podemos ver en el Cielo sin usar instrumentos ópticos
Miércoles 21 de septiembre 2022. Nuestra compañera Marian nos mostró las constelaciones de otoño.
Miércoles 14 septiembre 2022. Manuel Talero y Jose Luis del Horno, nos hicieron un repaso por el material de observación de la AAC
Miércoles 7 de septiembre 2022.
Debido al estado del cielo no fue posible realizar la observación de la Luna prevista
29 de agosto 2022. Nuestro compañero Miguel López desarrolló una charla sobre la misión Artemis de la NASA. Cuyo primer lanzamiento esperamos que sea un éxito el lunes 5 de septiembre
9 de agosto 2022. Desde los Altos de Iriepal (Guadalajara) varios miembros de la AAC aprovecharon el acontecimiento del paso de Io y Ganímedes por delante de Júpiter para fotografiar sus sombras.
6 de agosto 2022. Nuestra compañera Magel y su grupo TARAT junto con algunos miembros de la AAC organizaron un evento para «ver» las Perseidas en Villanueva de Alcorón.
Miércoles 20 de julio de 2022. Una noche más en la zona de observación de Yela, al lado de los campos de Lavanda que ha hecho famosa a la localidad de Brihuega (Guadalajara, España)