Software y Recursos Astronómicos
Stellarium. Es un planetario de código abierto para su computadora. Muestra un cielo auténtico en 3D, tal como lo que ve a simple vista, con binoculares o un telescopio. Se puede descargar e instalar en el Ordenador o acceder a la versión WEB desde Aquí…
Cartes du Ciel, SkyChart. Es un programa planetarium libre para Linux y Microsoft Windows. Este programa permite consultar la posición de objetos como cometas, asteroides, galaxias y descarga de imágenes de la web SKYVIEW. Para ello permite la descarga de los elementos orbitales del MPC, y consultas en la base de datos de SIMBAD. También permite la descargas de catálogos de estrellas como el USNO. Permite el control de telescopios usando ASCOM
C2A Es un software gratuito para Windows, que se utiliza profesionalmente. Tiene bases de datos de varios observatorios: Observatorio Astrofísico Smithsoniano (SAO), Washington Double Star (WDS), Catálogo Gliese de Estrellas Cercanas, Hipparcos, además de otras fuentes. Es posible también crear catálogos propios.
Guide 9.1 Este software es usado por aficionados en todo el Mundo. Sin embargo el project Pluto que es de donde salió en su momento está desactualizado. Puede correr en sistemas desde Windows95 y ocupa, completo tan solo 4Gb. En la página Ordering Guide 9.1 se advierte de su antigüedad y el propio autor anima a que se busque cualquier otro Software más «moderno». La aplicación no es gratuita, tiene un costo de 40$. Aunque su licencia ha cambiado a GPL (General Public License) y puede ser copiado libremente desde una primera copia adquirida. En la AAC disponemos de una copia comprada en su momento.
JHelioviewer Software desarrollado en la ESA que permite, entre otras cosas usar las imágenes de diferentes observatorios solares. Este software tiene licencia open source y puede descargarse para su instalación o usarse desde una aplicación web
Our Galaxy Aplicación desarrollada para distintas plataforma, pero que también se puede usar directamente desde el navegador. Este software nos ayuda a comprender la estructura de nuestra Galaxia y situar en el espacio diversos objetos de Cielo profundo.
La aplicación puede abrirse desde este enlace.
Esta es la herramienta que utilizó Jose Luis del Horno en la charla denominada «Observación en profundidad» del 17 de marzo de 2022